El objetivo de este evento, es que las personas participantes conozcan los sistemas y herramientas electrónicas que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha desarrollado para facilitar la difusión y consulta de la Jurisprudencia y de los criterios jurisprudenciales emitidos por los órganos del Poder judicial de la Federación, así como de las novedades que la Dirección General de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis ha dispuesto para su mejora, en términos de contenido y usabilidad.

El objetivo de este evento, es que las personas participantes conozcan los sistemas y herramientas electrónicas que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha desarrollado para facilitar la difusión y consulta de la Jurisprudencia y de los criterios jurisprudenciales emitidos por los órganos del Poder judicial de la Federación, así como de las novedades que la Dirección General de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis ha dispuesto para su mejora, en términos de contenido y usabilidad.

El avance de los medios electrónicos de información ha modificado en gran medida la sistematización y compilación de datos que anteriormente, para su consulta, requerían de largos períodos de tiempo, ya que en la actualidad las herramientas de búsqueda han evolucionado de tal forma que permiten el acceso, manejo y reutilización de la información, de una manera sencilla, confiable, eficaz y segura. De este modo, en el año 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Semanario Judicial de la Federación se constituyera en un instrumento de sistematización electrónica, en sustitución del Sistema de Jurisprudencia y Tesis Aisladas IUS, con el objeto de lograr una mejor y más eficiente difusión de las tesis y jurisprudenciales, tomando en cuenta que su fuerza vinculatoria no requiere de su invocación por las partes, dada su trascendencia para garantizar los principios fundamentales de seguridad jurídica y de acceso efectivo a la justicia.

El objetivo de este evento, es que los participantes adquieran los conocimientos y habilidades para realizar búsquedas eficientes de tesis aisladas y de jurisprudencia, así como los votos y las ejecutorias correspondientes, en los sistemas de consulta del Semanario Judicial de la Federación, a través de la realización de ejercicios prácticos relacionados con una materia o área del derecho en específico.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de la Dirección General de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, con el apoyo de la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica, han desarrollado diversas actividades dirigidas a difundir la importancia de conocer y utilizar la jurisprudencia y sus sistemas de consulta, entre ellas: las Jornadas de Actualización en los Sistemas de Consulta del Semanario Judicial de la Federación Martes de Jurisprudencia; las Jornadas de Difusión y Consulta de la Jurisprudencia en las Casas de la Cultura Jurídica y las recientemente incorporadas Jornadas de Difusión y Consulta con ejercicios prácticos por materia, cuyos resultados en términos de participación han sido muy satisfactorios. En este contexto nacen las Jornadas Universitarias de Jurisprudencia, actividad dirigida al un público específico: Estudiantes de la licenciatura en Derecho de las universidades e instituciones de educación superior del país y que destacan la importancia de que los futuros abogados conozcan y utilicen, desde su formación académica, esta fuente viva del Derecho.

⚖️ Jornadas de Difusión y Consulta de la Jurisprudencia en las Casas de la Cultura Jurídica en Culiacán, La Paz y Tuxtla Gutiérrez. El avance de los medios electrónicos de información ha modificado en gran medida la sistematización y compilación de datos que anteriormente, para su consulta, requerían de largos períodos de tiempo, ya que en la actualidad las herramientas de búsqueda han evolucionado de tal forma que permiten el acceso, manejo y control de la información, de una manera sencilla, confiable, eficaz y segura. De este modo, en el año 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Semanario Judicial de la Federación se constituyera en un instrumento de sistematización electrónica, en sustitución del Sistema de Jurisprudencia y Tesis Aisladas IUS, con el objeto de lograr una mejor y más eficiente difusión de las tesis y jurisprudenciales, tomando en cuenta que su fuerza vinculatoria no requiere de su invocación por las partes, dada su trascendencia para garantizar los principios fundamentales de seguridad jurídica y de acceso efectivo a la justicia.

⚖️ Jornadas de Difusión y Consulta de la Jurisprudencia en las Casas de la Cultura Jurídica en Cd. Juárez, Oaxaca y Xalapa. El avance de los medios electrónicos de información ha modificado en gran medida la sistematización y compilación de datos que anteriormente, para su consulta, requerían de largos períodos de tiempo, ya que en la actualidad las herramientas de búsqueda han evolucionado de tal forma que permiten el acceso, manejo y control de la información, de una manera sencilla, confiable, eficaz y segura. De este modo, en el año 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Semanario Judicial de la Federación se constituyera en un instrumento de sistematización electrónica, en sustitución del Sistema de Jurisprudencia y Tesis Aisladas IUS, con el objeto de lograr una mejor y más eficiente difusión de las tesis y jurisprudenciales, tomando en cuenta que su fuerza vinculatoria no requiere de su invocación por las partes, dada su trascendencia para garantizar los principios fundamentales de seguridad jurídica y de acceso efectivo a la justicia.

Jornadas de Difusión y Consulta de la Jurisprudencia en las Casas de la Cultura Jurídica en Chetumal, Monterrey y San Luis Potosí. El avance de los medios electrónicos de información ha modificado en gran medida la sistematización y compilación de datos que anteriormente, para su consulta, requerían de largos períodos de tiempo, ya que en la actualidad las herramientas de búsqueda han evolucionado de tal forma que permiten el acceso, manejo y control de la información, de una manera sencilla, confiable, eficaz y segura. De este modo, en el año 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Semanario Judicial de la Federación se constituyera en un instrumento de sistematización electrónica, en sustitución del Sistema de Jurisprudencia y Tesis Aisladas IUS, con el objeto de lograr una mejor y más eficiente difusión de las tesis y jurisprudenciales, tomando en cuenta que su fuerza vinculatoria no requiere de su invocación por las partes, dada su trascendencia para garantizar los principios fundamentales de seguridad jurídica y de acceso efectivo a la justicia.

Jornadas de Difusión y Consulta de la Jurisprudencia en las Casas de la Cultura Jurídica en Campeche, León y Torreón. El avance de los medios electrónicos de información ha modificado en gran medida la sistematización y compilación de datos que anteriormente, para su consulta, requerían de largos períodos de tiempo, ya que en la actualidad las herramientas de búsqueda han evolucionado de tal forma que permiten el acceso, manejo y control de la información, de una manera sencilla, confiable, eficaz y segura. De este modo, en el año 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Semanario Judicial de la Federación se constituyera en un instrumento de sistematización electrónica, en sustitución del Sistema de Jurisprudencia y Tesis Aisladas IUS, con el objeto de lograr una mejor y más eficiente difusión de las tesis y jurisprudenciales, tomando en cuenta que su fuerza vinculatoria no requiere de su invocación por las partes, dada su trascendencia para garantizar los principios fundamentales de seguridad jurídica y de acceso efectivo a la justicia.

Jornadas de Difusión y Consulta de la Jurisprudencia en las Casas de la Cultura Jurídica en Aguascalientes, Puebla y Tijuana. El avance de los medios electrónicos de información ha modificado en gran medida la sistematización y compilación de datos que anteriormente, para su consulta, requerían de largos períodos de tiempo, ya que en la actualidad las herramientas de búsqueda han evolucionado de tal forma que permiten el acceso, manejo y control de la información, de una manera sencilla, confiable, eficaz y segura. De este modo, en el año 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Semanario Judicial de la Federación se constituyera en un instrumento de sistematización electrónica, en sustitución del Sistema de Jurisprudencia y Tesis Aisladas IUS, con el objeto de lograr una mejor y más eficiente difusión de las tesis y jurisprudenciales, tomando en cuenta que su fuerza vinculatoria no requiere de su invocación por las partes, dada su trascendencia para garantizar los principios fundamentales de seguridad jurídica y de acceso efectivo a la justicia.

Jornadas de Difusión y Consulta de la Jurisprudencia en las Casas de la Cultura Jurídica en Durango, Guadalajara y Villahermosa. El avance de los medios electrónicos de información ha modificado en gran medida la sistematización y compilación de datos que anteriormente, para su consulta, requerían de largos períodos de tiempo, ya que en la actualidad las herramientas de búsqueda han evolucionado de tal forma que permiten el acceso, manejo y control de la información, de una manera sencilla, confiable, eficaz y segura. De este modo, en el año 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Semanario Judicial de la Federación se constituyera en un instrumento de sistematización electrónica, en sustitución del Sistema de Jurisprudencia y Tesis Aisladas IUS, con el objeto de lograr una mejor y más eficiente difusión de las tesis y jurisprudenciales, tomando en cuenta que su fuerza vinculatoria no requiere de su invocación por las partes, dada su trascendencia para garantizar los principios fundamentales de seguridad jurídica y de acceso efectivo a la justicia.

Jornadas de Difusión y Consulta de la Jurisprudencia en las Casas de la Cultura Jurídica en Acapulco, Querétaro y Toluca. El avance de los medios electrónicos de información ha modificado en gran medida la sistematización y compilación de datos que anteriormente, para su consulta, requerían de largos períodos de tiempo, ya que en la actualidad las herramientas de búsqueda han evolucionado de tal forma que permiten el acceso, manejo y control de la información, de una manera sencilla, confiable, eficaz y segura. De este modo, en el año 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Semanario Judicial de la Federación se constituyera en un instrumento de sistematización electrónica, en sustitución del Sistema de Jurisprudencia y Tesis Aisladas IUS, con el objeto de lograr una mejor y más eficiente difusión de las tesis y jurisprudenciales, tomando en cuenta que su fuerza vinculatoria no requiere de su invocación por las partes, dada su trascendencia para garantizar los principios fundamentales de seguridad jurídica y de acceso efectivo a la justicia.

Jornadas de Difusión y Consulta de la Jurisprudencia en las Casas de la Cultura Jurídica en Pachuca y Tlaxcala. El avance de los medios electrónicos de información ha modificado en gran medida la sistematización y compilación de datos que anteriormente, para su consulta, requerían de largos períodos de tiempo, ya que en la actualidad las herramientas de búsqueda han evolucionado de tal forma que permiten el acceso, manejo y control de la información, de una manera sencilla, confiable, eficaz y segura. De este modo, en el año 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Semanario Judicial de la Federación se constituyera en un instrumento de sistematización electrónica, en sustitución del Sistema de Jurisprudencia y Tesis Aisladas IUS, con el objeto de lograr una mejor y más eficiente difusión de las tesis y jurisprudenciales, tomando en cuenta que su fuerza vinculatoria no requiere de su invocación por las partes, dada su trascendencia para garantizar los principios fundamentales de seguridad jurídica y de acceso efectivo a la justicia.

Jornadas de Difusión y Consulta de la Jurisprudencia en Ciudad Victoria, Morelia y Ario de Rosales. El avance de los medios electrónicos de información ha modificado en gran medida la sistematización y compilación de datos que anteriormente, para su consulta, requerían de largos períodos de tiempo, ya que en la actualidad las herramientas de búsqueda han evolucionado de tal forma que permiten el acceso, manejo y control de la información, de una manera sencilla, confiable, eficaz y segura. De este modo, en el año 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Semanario Judicial de la Federación se constituyera en un instrumento de sistematización electrónica, en sustitución del Sistema de Jurisprudencia y Tesis Aisladas IUS, con el objeto de lograr una mejor y más eficiente difusión de las tesis y jurisprudenciales, tomando en cuenta que su fuerza vinculatoria no requiere de su invocación por las partes, dada su trascendencia para garantizar los principios fundamentales de seguridad jurídica y de acceso efectivo a la justicia.

Jornadas de Difusión y Consulta de la Jurisprudencia en Cancún, Ciudad de México y Veracruz. El avance de los medios electrónicos de información ha modificado en gran medida la sistematización y compilación de datos que anteriormente, para su consulta, requerían de largos períodos de tiempo, ya que en la actualidad las herramientas de búsqueda han evolucionado de tal forma que permiten el acceso, manejo y control de la información, de una manera sencilla, confiable, eficaz y segura. De este modo, en el año 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Semanario Judicial de la Federación se constituyera en un instrumento de sistematización electrónica, en sustitución del Sistema de Jurisprudencia y Tesis Aisladas IUS, con el objeto de lograr una mejor y más eficiente difusión de las tesis y jurisprudenciales, tomando en cuenta que su fuerza vinculatoria no requiere de su invocación por las partes, dada su trascendencia para garantizar los principios fundamentales de seguridad jurídica y de acceso efectivo a la justicia.

Jornadas de Difusión y Consulta de la Jurisprudencia en las CCJ en Colima, Mazatlán y Saltillo. El avance de los medios electrónicos de información ha modificado en gran medida la sistematización y compilación de datos que anteriormente, para su consulta, requerían de largos períodos de tiempo, ya que en la actualidad las herramientas de búsqueda han evolucionado de tal forma que permiten el acceso, manejo y control de la información, de una manera sencilla, confiable, eficaz y segura. De este modo, en el año 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Semanario Judicial de la Federación se constituyera en un instrumento de sistematización electrónica, en sustitución del Sistema de Jurisprudencia y Tesis Aisladas IUS, con el objeto de lograr una mejor y más eficiente difusión de las tesis y jurisprudenciales, tomando en cuenta que su fuerza vinculatoria no requiere de su invocación por las partes, dada su trascendencia para garantizar los principios fundamentales de seguridad jurídica y de acceso efectivo a la justicia.

Jornadas de Difusión y Consulta de la Jurisprudencia en las CCJ en Hermosillo, Mérida y Tepic. El avance de los medios electrónicos de información ha modificado en gran medida la sistematización y compilación de datos que anteriormente, para su consulta, requerían de largos períodos de tiempo, ya que en la actualidad las herramientas de búsqueda han evolucionado de tal forma que permiten el acceso, manejo y control de la información, de una manera sencilla, confiable, eficaz y segura. De este modo, en el año 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Semanario Judicial de la Federación se constituyera en un instrumento de sistematización electrónica, en sustitución del Sistema de Jurisprudencia y Tesis Aisladas IUS, con el objeto de lograr una mejor y más eficiente difusión de las tesis y jurisprudenciales, tomando en cuenta que su fuerza vinculatoria no requiere de su invocación por las partes, dada su trascendencia para garantizar los principios fundamentales de seguridad jurídica y de acceso efectivo a la justicia.

Jornadas de Difusión y Consulta de la Jurisprudencia en las CCJ en Cuernavaca y Zacatecas. El avance de los medios electrónicos de información ha modificado en gran medida la sistematización y compilación de datos que anteriormente, para su consulta, requerían de largos períodos de tiempo, ya que en la actualidad las herramientas de búsqueda han evolucionado de tal forma que permiten el acceso, manejo y control de la información, de una manera sencilla, confiable, eficaz y segura. De este modo, en el año 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Semanario Judicial de la Federación se constituyera en un instrumento de sistematización electrónica, en sustitución del Sistema de Jurisprudencia y Tesis Aisladas IUS, con el objeto de lograr una mejor y más eficiente difusión de las tesis y jurisprudenciales, tomando en cuenta que su fuerza vinculatoria no requiere de su invocación por las partes, dada su trascendencia para garantizar los principios fundamentales de seguridad jurídica y de acceso efectivo a la justicia.

Jornadas de Difusión y Consulta de la Jurisprudencia en las CCJ en Mérida, San Luis Potosí y Toluca. El avance de los medios electrónicos de información ha modificado en gran medida la sistematización y compilación de datos que anteriormente, para su consulta, requerían de largos períodos de tiempo, ya que en la actualidad las herramientas de búsqueda han evolucionado de tal forma que permiten el acceso, manejo y control de la información, de una manera sencilla, confiable, eficaz y segura. De este modo, en el año 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Semanario Judicial de la Federación se constituyera en un instrumento de sistematización electrónica, en sustitución del Sistema de Jurisprudencia y Tesis Aisladas IUS, con el objeto de lograr una mejor y más eficiente difusión de las tesis y jurisprudenciales, tomando en cuenta que su fuerza vinculatoria no requiere de su invocación por las partes, dada su trascendencia para garantizar los principios fundamentales de seguridad jurídica y de acceso efectivo a la justicia.

Jornadas de Difusión y Consulta de la Jurisprudencia. En las CCJ en Hermosillo, Cuernavaca y Villahermosa. El avance de los medios electrónicos de información ha modificado en gran medida la sistematización y compilación de datos que anteriormente, para su consulta, requerían de largos períodos de tiempo, ya que en la actualidad las herramientas de búsqueda han evolucionado de tal forma que permiten el acceso, manejo y control de la información, de una manera sencilla, confiable, eficaz y segura. De este modo, en el año 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Semanario Judicial de la Federación se constituyera en un instrumento de sistematización electrónica, en sustitución del Sistema de Jurisprudencia y Tesis Aisladas IUS, con el objeto de lograr una mejor y más eficiente difusión de las tesis y jurisprudenciales, tomando en cuenta que su fuerza vinculatoria no requiere de su invocación por las partes, dada su trascendencia para garantizar los principios fundamentales de seguridad jurídica y de acceso efectivo a la justicia.

Jornadas de Difusión y Consulta de la Jurisprudencia. En la CDMX y en las CCJ en Tepic y Torreón. El avance de los medios electrónicos de información ha modificado en gran medida la sistematización y compilación de datos que anteriormente, para su consulta, requerían de largos períodos de tiempo, ya que en la actualidad las herramientas de búsqueda han evolucionado de tal forma que permiten el acceso, manejo y control de la información, de una manera sencilla, confiable, eficaz y segura. De este modo, en el año 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Semanario Judicial de la Federación se constituyera en un instrumento de sistematización electrónica, en sustitución del Sistema de Jurisprudencia y Tesis Aisladas IUS, con el objeto de lograr una mejor y más eficiente difusión de las tesis y jurisprudenciales, tomando en cuenta que su fuerza vinculatoria no requiere de su invocación por las partes, dada su trascendencia para garantizar los principios fundamentales de seguridad jurídica y de acceso efectivo a la justicia.

Jornadas de Difusión y Consulta de la Jurisprudencia. En las CCJ en Monterrey, Puebla y Xalapa. El avance de los medios electrónicos de información ha modificado en gran medida la sistematización y compilación de datos que anteriormente, para su consulta, requerían de largos períodos de tiempo, ya que en la actualidad las herramientas de búsqueda han evolucionado de tal forma que permiten el acceso, manejo y control de la información, de una manera sencilla, confiable, eficaz y segura. De este modo, en el año 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Semanario Judicial de la Federación se constituyera en un instrumento de sistematización electrónica, en sustitución del Sistema de Jurisprudencia y Tesis Aisladas IUS, con el objeto de lograr una mejor y más eficiente difusión de las tesis y jurisprudenciales, tomando en cuenta que su fuerza vinculatoria no requiere de su invocación por las partes, dada su trascendencia para garantizar los principios fundamentales de seguridad jurídica y de acceso efectivo a la justicia.

Jornadas de Difusión y Consulta de la Jurisprudencia. En las CCJ en La Paz, Pachuca, Morelia, Ario de Rosales y Tuxtla Gutiérrez. El avance de los medios electrónicos de información ha modificado en gran medida la sistematización y compilación de datos que anteriormente, para su consulta, requerían de largos períodos de tiempo, ya que en la actualidad las herramientas de búsqueda han evolucionado de tal forma que permiten el acceso, manejo y control de la información, de una manera sencilla, confiable, eficaz y segura. De este modo, en el año 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Semanario Judicial de la Federación se constituyera en un instrumento de sistematización electrónica, en sustitución del Sistema de Jurisprudencia y Tesis Aisladas IUS, con el objeto de lograr una mejor y más eficiente difusión de las tesis y jurisprudenciales, tomando en cuenta que su fuerza vinculatoria no requiere de su invocación por las partes, dada su trascendencia para garantizar los principios fundamentales de seguridad jurídica y de acceso efectivo a la justicia.

Jornadas de Difusión y Consulta de la Jurisprudencia. En las CCJ en Ciudad Victoria, Culiacán, León y Querétaro. El avance de los medios electrónicos de información ha modificado en gran medida la sistematización y compilación de datos que anteriormente, para su consulta, requerían de largos períodos de tiempo, ya que en la actualidad las herramientas de búsqueda han evolucionado de tal forma que permiten el acceso, manejo y control de la información, de una manera sencilla, confiable, eficaz y segura. De este modo, en el año 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Semanario Judicial de la Federación se constituyera en un instrumento de sistematización electrónica, en sustitución del Sistema de Jurisprudencia y Tesis Aisladas IUS, con el objeto de lograr una mejor y más eficiente difusión de las tesis y jurisprudenciales, tomando en cuenta que su fuerza vinculatoria no requiere de su invocación por las partes, dada su trascendencia para garantizar los principios fundamentales de seguridad jurídica y de acceso efectivo a la justicia.

Jornadas de Difusión y Consulta de la Jurisprudencia. En las CCJ en Campeche, Ciudad Juárez, Durango y Tijuana. El avance de los medios electrónicos de información ha modificado en gran medida la sistematización y compilación de datos que anteriormente, para su consulta, requerían de largos períodos de tiempo, ya que en la actualidad las herramientas de búsqueda han evolucionado de tal forma que permiten el acceso, manejo y control de la información, de una manera sencilla, confiable, eficaz y segura. De este modo, en el año 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Semanario Judicial de la Federación se constituyera en un instrumento de sistematización electrónica, en sustitución del Sistema de Jurisprudencia y Tesis Aisladas IUS, con el objeto de lograr una mejor y más eficiente difusión de las tesis y jurisprudenciales, tomando en cuenta que su fuerza vinculatoria no requiere de su invocación por las partes, dada su trascendencia para garantizar los principios fundamentales de seguridad jurídica y de acceso efectivo a la justicia.

Jornadas de Difusión y Consulta de la Jurisprudencia. En las CCJ en Cancún y Zacatecas. El avance de los medios electrónicos de información ha modificado en gran medida la sistematización y compilación de datos que anteriormente, para su consulta, requerían de largos períodos de tiempo, ya que en la actualidad las herramientas de búsqueda han evolucionado de tal forma que permiten el acceso, manejo y control de la información, de una manera sencilla, confiable, eficaz y segura. De este modo, en el año 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Semanario Judicial de la Federación se constituyera en un instrumento de sistematización electrónica, en sustitución del Sistema de Jurisprudencia y Tesis Aisladas IUS, con el objeto de lograr una mejor y más eficiente difusión de las tesis y jurisprudenciales, tomando en cuenta que su fuerza vinculatoria no requiere de su invocación por las partes, dada su trascendencia para garantizar los principios fundamentales de seguridad jurídica y de acceso efectivo a la justicia.

Jornadas de Difusión y Consulta de la Jurisprudencia. En las CCJ en Acapulco y Mazatlán. El avance de los medios electrónicos de información ha modificado en gran medida la sistematización y compilación de datos que anteriormente, para su consulta, requerían de largos períodos de tiempo, ya que en la actualidad las herramientas de búsqueda han evolucionado de tal forma que permiten el acceso, manejo y control de la información, de una manera sencilla, confiable, eficaz y segura. De este modo, en el año 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Semanario Judicial de la Federación se constituyera en un instrumento de sistematización electrónica, en sustitución del Sistema de Jurisprudencia y Tesis Aisladas IUS, con el objeto de lograr una mejor y más eficiente difusión de las tesis y jurisprudenciales, tomando en cuenta que su fuerza vinculatoria no requiere de su invocación por las partes, dada su trascendencia para garantizar los principios fundamentales de seguridad jurídica y de acceso efectivo a la justicia.

Jornadas de Difusión y Consulta de la Jurisprudencia. En las CCJ en Guadalajara y Oaxaca. El avance de los medios electrónicos de información ha modificado en gran medida la sistematización y compilación de datos que anteriormente, para su consulta, requerían de largos períodos de tiempo, ya que en la actualidad las herramientas de búsqueda han evolucionado de tal forma que permiten el acceso, manejo y control de la información, de una manera sencilla, confiable, eficaz y segura. De este modo, en el año 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Semanario Judicial de la Federación se constituyera en un instrumento de sistematización electrónica, en sustitución del Sistema de Jurisprudencia y Tesis Aisladas IUS, con el objeto de lograr una mejor y más eficiente difusión de las tesis y jurisprudenciales, tomando en cuenta que su fuerza vinculatoria no requiere de su invocación por las partes, dada su trascendencia para garantizar los principios fundamentales de seguridad jurídica y de acceso efectivo a la justicia.

Jornadas de Difusión y Consulta de la Jurisprudencia. En las CCJ en Colima y Saltillo. El avance de los medios electrónicos de información ha modificado en gran medida la sistematización y compilación de datos que anteriormente, para su consulta, requerían de largos períodos de tiempo, ya que en la actualidad las herramientas de búsqueda han evolucionado de tal forma que permiten el acceso, manejo y control de la información, de una manera sencilla, confiable, eficaz y segura. De este modo, en el año 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Semanario Judicial de la Federación se constituyera en un instrumento de sistematización electrónica, en sustitución del Sistema de Jurisprudencia y Tesis Aisladas IUS, con el objeto de lograr una mejor y más eficiente difusión de las tesis y jurisprudenciales, tomando en cuenta que su fuerza vinculatoria no requiere de su invocación por las partes, dada su trascendencia para garantizar los principios fundamentales de seguridad jurídica y de acceso efectivo a la justicia.

Jornadas de Difusión y Consulta de la Jurisprudencia. En las CCJ en Chetumal y Tlaxcala. El avance de los medios electrónicos de información ha modificado en gran medida la sistematización y compilación de datos que anteriormente, para su consulta, requerían de largos períodos de tiempo, ya que en la actualidad las herramientas de búsqueda han evolucionado de tal forma que permiten el acceso, manejo y control de la información, de una manera sencilla, confiable, eficaz y segura. De este modo, en el año 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Semanario Judicial de la Federación se constituyera en un instrumento de sistematización electrónica, en sustitución del Sistema de Jurisprudencia y Tesis Aisladas IUS, con el objeto de lograr una mejor y más eficiente difusión de las tesis y jurisprudenciales, tomando en cuenta que su fuerza vinculatoria no requiere de su invocación por las partes, dada su trascendencia para garantizar los principios fundamentales de seguridad jurídica y de acceso efectivo a la justicia.

Jornadas de Difusión y Consulta de la Jurisprudencia. En las CCJ en Aguascalientes y Veracruz. El avance de los medios electrónicos de información ha modificado en gran medida la sistematización y compilación de datos que anteriormente, para su consulta, requerían de largos períodos de tiempo, ya que en la actualidad las herramientas de búsqueda han evolucionado de tal forma que permiten el acceso, manejo y control de la información, de una manera sencilla, confiable, eficaz y segura. De este modo, en el año 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Semanario Judicial de la Federación se constituyera en un instrumento de sistematización electrónica, en sustitución del Sistema de Jurisprudencia y Tesis Aisladas IUS, con el objeto de lograr una mejor y más eficiente difusión de las tesis y jurisprudenciales, tomando en cuenta que su fuerza vinculatoria no requiere de su invocación por las partes, dada su trascendencia para garantizar los principios fundamentales de seguridad jurídica y de acceso efectivo a la justicia.