Reflexionar sobre los alcances del artículo 17° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que consagra el Derecho de Acceso a la Justicia y enfatir los requisitos necesarios para el análisis del fondo de los asuntos, de conformidad con los criterios contenidos en la Tesis 1ª/J/42/2007 y 1ª/J/90/2017 (10ª)

Exponer las obligaciones generales y específicas que tienen las autoridades dentro del Sistema Jurídico Mexicano para garantizar a las personas los Derechos Humanos y en su caso, restituir el goce de estos en diversas materias como lo familiar, medio ambiente, desaparición forzada o cualquier violación grave a los Derechos. Esta temática se encuadra en los criterios de la Primera Sala 1a. LI/2017 (10a.) y 1a. CCCXL/2015 (10a.) acerca de los alcances de las obligaciones constitucionales de las autoridades para atender y en su caso, reparar violaciones a los Derechos Humanos.

Mostrar los alcances del Juicio de Amparo, como parte de los mecanismos de defensa de los DDHH, así como para la protección, garantía y reconocimiento de los derechos sociales, económicos o culturales, especialmente de grupos vulnerables. Lo anterior atendiendo a lo desarrollado en la Tesis aislada 1a. XIII/2022 (11a.), derivada del Amparo en revisión 1031/2019.

Difundir los alcances de los Derechos a la información Pública y de Protección de Datos Personales, así como el marco constitucional de su protección, de conformidad con establecido en el Articulo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los criterios derivados de los ADR 2931/2015, AR 800/2017 y AR 737/2015 de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Propiciar la difusión de los criterios del Alto Tribunal que han determinado que los alcances del principio de paridad de género trasciende a la integración de los órganos legislativos de las entidades federativas, así como las obligaciones para las autoridades de hacer efectivo de forma progresiva el mandato constitucional. Lo anterior, de conformidad con lo resuelto en la Contradicción de Tesis 275/2015.

Dar a conocer las obligaciones y los alcances del actuar de las instituciones de procuración de justicia, a partir del nuevo paradigma del Sistema de Justicia Penal, para así atender la obligación de dar cabida a los principios del debido proceso y garantizar un acceso a la justicia no sólo formal, sino que resuelva los factores de desigualdad real de los justiciables, de conformidad con lo resuelto en el ADR 2929/2018 por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Reflexionar sobre la discriminación, desigualdad y violencia que impide a personas con discapacidad y a las personas migrantes el ejercicio del derecho humano a la movilidad y a la libre circulación; así como, dar a conocer, en relación con este tema, los Derechos Humanos reconocidos en los Tratados Internacionales, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en las resoluciones del Poder Judicial de la Federación. Dirigido a la comunidad jurídica y público en general.

Reflexionar al respecto de la discriminación, desigualdad y violencia que viven en la sociedad las mujeres, las personas adultas mayores y los niños, niñas y adolescentes. Dar a conocer sus Derechos Humanos, establecidos en los Tratados Internacionales, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en las resoluciones del Poder Judicial de la Federación.

Promover la reflexión al respecto del reconocimiento de todas las personas como sujetos de derechos, poniendo énfasis en los grupos en situación de vulnerabilidad; siendo un factor necesario para generar el acceso pleno a la justicia en igualdad, con fundamento en los Tratados Internacionales en materia de DDHH, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las resoluciones del Poder Judicial de la Federación.

Difundir las perspectivas teórico-normativas de los DDHH, partiendo de las bases constitucionales y convencionales, para que puedan ser reflexionadas por la comunidad jurídica y con ello contribuir con las acciones de este Alto Tribunal para un efectivo acceso a la justicia