Discutir el derecho de algunos grupos históricamente vulnerados como son mujeres, personas adultas mayores, personas en situación de discapacidad, entre otras. El objetivo pues de esta conferencia es repensar algunos puntos de aquel debate desde una visión ius filosófica que implique, además, las reflexiones producto del desarrollo jurisprudencial del Poder Judicial de la Federación.
Dar a conocer la evolución de los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en relación con la protección de los derechos laborales de las personas en estado de gravidez y la interpretación del artículo 123 de la Constitución Federal realizada en diversos precedentes sobre ese tema para la protección de la familia.
Difundir a los estudiosos del derecho y a la ciudadanía en general, los diversos criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con relación al derecho que tiene la o el cónyuge a recibir alimentos y/o una compensación pecuniaria, atendiendo a las consideraciones del caso concreto, que permita a las partes, abogados postulantes y servidores públicos, conocer en qué casos proceden y como se deben demostrar en juicio.
Las personas participantes adquieren información básica sobre la naturaleza y la problemática actual del delito de Trata de Personas en el país y conocen diferentes elementos sociales y jurídicos para su abordaje e intervención en vías de su erradicación.
Motivar en la comunidad jurídica el desarrollo de las destrezas y habilidades en litigación oral, así como conocer las herramientas para la realización de las audiencias dentro del proceso penal, derivado de las reformas en el Nuevo Sistema de Justicia Penal y a la luz del Código Nacional de Procedimientos Penales y los criterios emitidos por la SCJN en la materia.
Dar a conocer a la comunidad jurídica que la prisión preventiva oficiosa, que riñe con la presunción de inocencia, es una medida cautelar que desde las Reformas Constitucionales de 2008 y 2019 ha estado bajo un riguroso análisis en la sociedad. Recientemente este análisis ha llegado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el origen y regulación de la prisión preventiva oficiosa en el ámbito nacional e internacional, y resulta importante que, a través de esta conferencia dictada por un juzgador federal, se pueden distinguir los puntos que justamente se debaten en relación con dicha medida cautelar.
El interés superior de la infancia exige que ante la vulneración total o parcial de los derechos de NNA, las autoridades deben de intervenir inmediatamente para impedir una mayor afectación, además de revertirla hasta lograr que NNA gocen en plenitud de todos sus derechos.
Los Derechos Humanos han tenido en México durante los últimos años a partir de la actuación del Poder Judicial de la Federación y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mediante un análisis a las reformas constitucionales en la materia desde 2001 a la fecha, así como a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Amparo, y con ello promover entre el público en general la doctrina reciente en materia de Derechos Humanos.
Analizar desde la perspectiva doctrinal, legal y jurisprudencial los avances y novedades que los Derechos Humanos han tenido en México durante los últimos años a partir de la actuación del Poder Judicial de la Federación y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mediante un análisis a las reformas constitucionales en la materia desde 2001 a la fecha, así como a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Amparo, y con ello promover entre el público en general la doctrina reciente en materia de Derechos Humanos.
Conocer la importancia del uso de los medios alternos no jurisdiccionales reconocidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que permiten resolver de forma pacífica los conflictos, en especial los contenidos en la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal.
En este curso se analizará, desde la perspectiva de la policía, la fiscalía y la defensa, la obligación que tiene cada uno de investigar, ya sea desde el punto de vista de mandato constitucional por lo que hace a la fiscalía y policía, o bien, como estrategia por parte del defensor. Además, se aprenderá a incorporar los antecedentes de investigación obtenidos, en la audiencia inicial.
Analizar desde un punto de vista práctico y como complemento de la base teórica que se aborda en el Diplomado en Juicio de Amparo, los procedimientos y etapas del Juicio de Amparo Directo e Indirecto de conformidad con la Ley de Amparo.
Dar referencia a los derechos y las obligaciones laborales, las condiciones generales del trabajo y su regulación vigente, con fundamento al artículo 311 de la Ley Federal del Trabajo.