Dar a conocer a la audiencia en general una obra sobre el desarrollo, fundamentos legales y figuras jurídicas del Derecho de la Propiedad Industrial en México, que garantice la exclusividad, territorialidad y temporalidad de las invenciones y registros realizados dentro de esta rama de la Propiedad Intelectual. A fin de aportar la seguridad jurídica en el aprovechamiento de la capacidad creativa e inventiva conforme a los parámetros y lineamientos establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Dar a conocer a la comunidad general la base teórica y los elementos de la Argumentación Jurídica, para su implementación práctica. Proporcionar las herramientas necesarias para plantear, analizar y construir situaciones fácticas, argumentos y decisiones jurídicas, a través de disciplinas como la retórica, la lógica, la dialéctica y la interpretación, a partir del análisis de la estructuración de sentencias y criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación; fortaleciendo la capacidad crítica y razonamiento jurídico, a fin de contribuir al Desarrollo del Derecho y un efectivo acceso a la Justicia.
Actualizar a las personas que laboran en la Administración Pública, así como a la audiencia en general sobre los criterios y alcances en materia de Derechos Humanos dentro de la Organización Gubernamental y el Derecho Administrativo. Proporcionar los conocimientos y herramientas necesarias para su promoción y exigibilidad, conforme a los lineamientos sostenidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Dar a conocer a la audiencia una obra sobre la Justicia alternativa en materia Policial, donde se abordan los beneficios de los Mecanismos Alternativos en Solución de Controversias en el desarrollo de las funciones de los cuerpos e instituciones policiales, garantizando con ello el fortalecimiento del Estado de Derecho, la Cultura de Paz y el acceso a una Justicia expedita conforme a lo establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Dar a conocer a la audiencia una obra sobre la Equidad de Género, los Derechos de las Mujeres y su relación con las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Abordando los roles y estereotipos sociales desde una perspectiva de género acorde con los lineamientos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de Igualdad sustantiva y un efectivo acceso a los Derechos Humanos.
Capacitar a las y los Mediadores así como a la Audiencia en General en el ámbito de la Justicia Alternativa, proporcionando los conocimientos y habilidades necesarias en la aplicación y desarrollo de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, desde una visión integral amparada por los criterios y actividad jurisdiccional en la materia realizados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Dar a conocer a la audiencia en general los derechos y obligaciones de las y los adolescentes en México, el marco legal donde se desarrollan, así como su relación con las Tecnologías de la Información y la Comunicación; bajo una perspectiva que permita analizar y difundir los criterios más relevantes y el quehacer jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la materia.
Que la audiencia no especializada en Derecho sea capaz de identificar las bases, conceptos generales y principales temas teóricos del Derecho Penal. Analizar de forma práctica el Proceso Penal Acusatorio, así como los criterios destacados sostenidos por la suprema Corte de Justicia de la Nación que garantizan un efectivo acceso a la justicia, así como la protección de los Derechos Humanos de cada una de las partes que intervienen en el proceso.