Dar a conocer al público en general y comunidad jurídica el concepto de Violencia contra la Mujer dentro del marco de los Derechos Humanos, el Derecho Internacional en la materia, la legislación nacional e internacional vigente y conforme a los criterios que derivan de las sentencias del Amparo en Revisión 24/2018 y Amparo Directo en Revisión 3239/2018 dictadas por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Dar a conocer al público en general y comunidad jurídica el concepto de Violencia Intrafamiliar dentro del marco de los Derechos Humanos, el Derecho Internacional en la materia, la legislación nacional e internacional vigente y conforme a los criterios que derivan de la Sentencia de Amparo Directo en Revisión 724/2021, dictada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Dar a conocer al público en general y a la comunidad jurídica el principio de Igualdad de Género, dentro del marco de Derechos Humanos, el Derecho Internacional en la materia, la legislación nacional e internacional vigente y conforme a los criterios que derivan de la sentencia de Amparo Directo en Revisión 7653/2019, dictada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Dar a conocer al público en general y comunidad jurídica los elementos de la figura de acoso laboral, en un marco de Derechos Humanos, conforme al Derecho Internacional en la materia, la legislación nacional e internacional vigente y la jurisprudencia. Lo anterior, en el marco de los criterios que derivan de la secuencia de Amparo Directo 47/2013 dictada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Dar a conocer al público en general y comunidad jurídica de los elementos del delito de acoso sexual, en un marco de Derechos Humanos, conforme al Derecho Internacional en la materia, la legislación nacional e internacional vigente y la jurisprudencia. Lo anterior, en el marco de los criterios que derivan de la sentencia de Amparo Directo en Revisión 8287/2018 dictada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Dar a conocer al público en general y comunidad jurídica los elementos del delito de acoso sexual, en un marco de Derechos Humanos, conforme al Derecho Internacional en la materia, la legislación nacional e internacional vigente y la jurisprudencia. Lo anterior, en el marco de los criterios que derivan de la sentencia de Amparo Directo en Revisión 8287/2018 dictada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Dar a conocer lo resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el Amparo en Revisión 54/2021, en el que se establecieron criterios relevantes en materia de Protección al Derecho Humano a un Medio Ambiente Sano y Digno.
Analizar los principales temas teóricos de la Argumentación Jurídica, como disciplina auxiliar del Derecho. Igualmente dar a conocer las bases para su implementación práctica actual dentro del ejercicio jurisdiccional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Dar a conocer el Concepto del Control de Convencionalidad en su aplicación concentrada por parte del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como por parte de todas las autoridades judiciales en México. Lo anterior conforme a los precedentes emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y lo establecido por la Convención Americana de Derechos Humanos.
Abordar un panorama general de los Derechos Humanos de las Mujeres, su importancia y trascendencia, así como la aplicación del principio de igualdad y promover la dignidad y condición de equidad de las mujeres. Lo anterior conforme al marco normativo que componen la Constitución, la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.
Actualizar al operador jurídico, peritos técnicos, criminalistas y público en general interesado, en el trabajo realizado por el personal técnico que interviene y coadyuva en la integración de la carpeta de investigación de los delitos tipificados como desaparición de personas. Lo anterior conforme a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas; la Legislación Penal Federal y Estatal Aplicable y la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas.
Dar a conocer los últimos precedentes en materia ambiental sentados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación a partir del inicio de la Undécima Época del Semanario Judicial de la Federación, así como verificar sus implicaciones en materia de la defensa y ejercicio del Derecho Humano a un Medio Ambiente Sano contemplado en el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Analizar los conceptos jurídicos, respecto a la Propiedad Intelectual, así como los procedimientos que de ellos derivan, de conformidad con la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, bajo el Reconocimiento de la Propiedad Intelectual como un derecho reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, así como en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.