Sensibilizar al público en general sobre la prevención y la aplicación de una perspectiva de género y derechos humanos con base a los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Analizar con la comunidad jurídica y el público en general lo relativo a los antecedentes, particularidades y forma de obtener los beneficios preliberacionales contemplados en la Ley Nacional de Ejecución Penal, a la Iuz de los criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Curso "El Papel Regulador del Juicio de Amparo en el Sistema Penal Acusatorio. Casos Paradigmáticos"
Analizar y dar a conocer a la comunidad jurídica algunos casos paradigmáticos resueltos por el Alto Tribunal que dan cuenta del papel regulador del Juicio de Amparo como instrumento procesal que maximiza los Derechos Fundamentales tanto del imputado como de las víctimas y ofendidos en el Sistema de Justicia Penal Adversarial.
Analizar con la comunidad jurídica algunos temas destacados de las fases de la audiencia inicial, etapa intermedia, procedimiento abreviado, juicio oral y etapa de ejecución del Sistema Penal Oral Acusatorio en apego al cumplimiento de los Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario y sus avances a 6 anos de su implementación en la región, a la luz de los criterios jurisprudenciales emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El Amparo en Revisión 702/2018 resuelto por la Primera Sala de la Suprema Corte de justicia de la Nación, establece la aplicación efectiva del derecho convencional en la actuación del notario público, que le exige facilitar el acceso del sistema de apoyos y salvaguardias que la persona con discapacidad pueda requerir.
Analizar con el público interesado en la materia fiscal, a la luz de los criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los principios, elementos y el impacto que traerá la aplicación en México del impuesto mínimo a las empresas multinacionales, aprobado por el Grupo de los 20 (G 20) y negociado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) el 10 de julio de 2021, con el que se pretende minimizar y eliminar la evasión fiscal de las grandes corporaciones.
Analizar con el público interesado en el tema, la forma en cómo se ha entendido y desarrollado el derecho a la salud, especialmente en lo relativo al acceso a los tratamientos médicos, de conformidad con los criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la materia.
Analizar, con el foro jurídico y con la comunidad interesada, las tres fases que engloban la materia fiscal en nuestro país: la determinación de las contribuciones, la fiscalización por parte de las autoridades de carácter fiscal y los medios de impugnación ante los órganos jurisdiccionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y del Poder Judicial de la Federación; conforme a los criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Analizar con la comunidad jurídica y el público en general lo relativo a las particularidades de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, el procedimiento que rige para ellos, los mecanismos alternativos de solución de controversias, la ejecución de medidas de sanción y de internamiento preventivo que les son aplicables, de conformidad con los criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la materia.
Con la realización de este seminario se busca dar a conocer a la comunidad jurídica y al público en general algunas de las resoluciones del Alto Tribunal, relativas al Derecho de Familia, especialmente las relacionadas con la guarda y custodia, alimentos y género en los casos de divorcio desde el punto de vista de los juzgadores que las aplican, lo que permitirá contribuir a la discusión y difusión de las mismas, con base en los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.