Dar a conocer a la comunidad jurídica el análisis de las relaciones creadas entre el gobernado y la administración pública, así como identificar y aplicar las normas jurídicas concernientes al régimen legal de los actos administrativos emitidos por la SCJN, las entidades de la administración Pública Federal y el Tribunal de Justicia Administrativa de Quintana Roo.
Brindar a la comunidad jurídica y personas interesadas, los elementos teóricos, normativos y prácticos en los que se basan los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y las Soluciones Alternas, con el objetivo de promover la cultura de la paz a través de la transformación y la resolución de conflictos, con base en la Reforma Constitucional en Materia de Seguridad y Justicia y el Sistema Penal Acusatorio, así como a la luz de las resoluciones de la SCJN.
Brindar a la comunidad jurídica y al público en general un panorama de las diversas tecnologías que consiguen satisfacer necesidades dentro del sistema jurídico, que permita una correlación directa en la producción de la Jurisprudencia del Alto Tribunal bajo un enfoque de gestión tecnológica, similar al que se utiliza en los principales centros de investigación públicos y privados e instituciones de educación superior en el país.
Dar a conocer al público en general los fundamentos básicos del comportamiento humano en el ámbito jurídico, así como los procesos de evaluación forense dentro del sistema judicial, con base en los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre los Derechos Humanos.
Brindar a la comunidad jurídica y al público en general los conocimientos sobre el marco de la aplicación forense de las ciencias y la adecuada valoración de las aportaciones probatorias, con base en las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que contribuirá a la consolidación del Estado de Derecho.
Motivar en la comunidad jurídica el desarrollo de las destrezas y habilidades en litigación oral, así como dar a conocer las herramientas para la realización de las audiencias dentro del proceso penal, derivado de las reformas en el Nuevo Sistema de Justicia Penal y a la luz del Código Nacional de Procedimientos Penales y los criterios emitidos por la SCJN en la materia.
Dar a conocer a la comunidad jurídica y al público en general sobre la problemática de acceso a los recursos energéticos y el derecho disfrute de una energía continua, eficiente y segura, a la luz de la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la Ley de la Industria Eléctrica, lo que abonará al establecimiento de un Estado Constitucional de Derecho.
Brindar a la comunidad jurídica y al público en general los conocimientos y habilidades para la difusión y uso de la justicia alternativa, en especial los contenidos en la Ley Nacional de Mecanismos Alternativo de Solución de Controversias en Materia Penal y los criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que contribuirá a la consolidación del Estado de Derecho.
Dar a conocer a la comunidad jurídica y al público en general algunas de las resoluciones del Alto Tribunal, relativas al Derecho de Familia, especialmente las relacionadas con la guarda y custodia, alimentos y género en los casos de divorcio desde el punto de vista de los juzgadores que las aplican, lo que permitirá contribuir a la discusión y difusión de las mismas, con base en los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Dotar a la comunidad jurídica de las herramientas que permitan la aplicación idónea de diversas jurisprudencias, de acuerdo con el Código Penal Federal, que ejerzan efectivamente los principios teóricos de la materia, incluida la etapa práctica del juicio oral, a la luz de las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que abonará al establecimiento de un Estado Constitucional de Derecho.
Actualizar a la comunidad jurídica sobre el juicio protector de los Derechos Humanos con relación con las circunstancias que están derivando en la implementación de la reforma laboral, así como dar a conocer el estudio sistemático de las reformas a la Ley Federal del Trabajo y a los criterios jurisprudenciales sobre la materia.
Dar a conocer a la comunidad jurídica y al público en general sobre la exclusión que sufren los mexicanos naturalizados para ocupar ciertos cargos; se estudiarán los principios en materia de Derechos Humanos y su aplicación por parte de las autoridades, así como los mecanismos jurisdiccionales y no jurisdiccionales para su protección, a la luz de las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que abonará al establecimiento de un estado constitucional de derecho.