Dar a conocer a la comunidad jurídica las garantías de una persona que se presume cometió un delito, de tal manera que se garantice su legítima defensa, como se establece en el artículo 20 apartado B de la Constitución Política Mexicana y el numeral 112 del Código Nacional de Procedimientos Penales; así como la jurisprudencia que emite la Suprema Corte de Justicia de la Nación al respecto.

Explicar al público en general particularidades en torno al ofrecimiento y desahogo de caudal probatorio, acorde a las disposiciones, de la materia y de los criterios de interpretación del Poder Judicial Federal.

Dar a conocer a la comunidad jurídica la importancia de decretar medidas cautelares específicas, establecidas en la ley de la materia para prevenir feminicidios, a partir de los preceptos constitucionales y la jurisprudencia nacional.

Dar a conocer a la comunidad juridica y publico en general, los avances normativos y de doctrina jurisprudencial que la Suprema Corte de justicia de la Nación ha generado desde la perspectiva de discapacidad, con el fin de resaltar los principios rectores consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en los que se reconocen tales derechos,

Dar a conocer a la comunidad jurídica los principios constitucionales en los que se basa la aplicación de justicia para adolescentes dentro de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, así como las jurisprudencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con la finalidad de que se respete el interés superior de la niñez establecido en el artículo 4° Constitucional.

Dar a conocer al público en general las obligaciones y responsabilidades en el ejercicio de la profesión contable, así como las consecuencias que derivan por el error u omisión que perjudique la situación financiera del cliente, de conformidad con lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los antecedentes jurisprudenciales emitidos por el Poder Judicial de la Federación.

Dar a conocer a la comunidad jurídica las consideraciones y herramientas que deben tomarse en cuenta para proceder ante el juicio de amparo en materia penal, establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los criterios jurisprudenciales del PJF.

Dar a conocer al público en general las cuestiones procesales constitucionalmente válidas para garantizar sus Derechos, conforme a las determinaciones del Alto Tribunal en la materia.

Dar a conocer a la comunidad jurídica las vías procesales adecuadas y el análisis del Juicio Contencioso Administrativo, hasta dictar la sentencia, con base en lo estipulado en la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo y los precedentes jurisprudenciales publicados por el Máximo Tribunal del País.

Analizar y dar a conocer a la comunidad jurídica, la resolución dictada por el Máximo Tribunal del país, a través de los criterios citados por el Poder Judicial de la Federación en materia de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero, con el que se expulsan del orden jurídico las normas generales que sean contrarias a lo que establece nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Dar a conocer a la comunidad jurídica, técnicas que con base en los principios fundamentales del Sistema Penal Acusatorio y apegados a la constitucionalidad, conlleven a un mejor desarrollo de cada una de las etapas del proceso penal, con la finalidad de esclarecer los hechos y no dejar en estado de indefensión a ninguna de las partes, así como los criterios establecidos en la jurisprudencia del Poder Judicial de la Federación.

Dar a conocer a la sociedad en general la importancia de la aplicación y respeto de los derechos fundamentales, así como la esfera de responsabilidades en la figura del servidor público, de conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Responsabilidades Administrativas y los criterios jurisprudenciales emitidos por el Poder Judicial de la Federación.

Analizar y dar a conocer a la sociedad en general los derechos que la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce en nuestro país tratándose de niñas, niños y adolescentes, así como su aplicación, respeto y protección, establecidos en la jurisprudencia del Poder Judicial de la Federación.

Analizar y dar a conocer a la sociedad en general, la figura jurídica relativa a la responsabilidad de los servidores públicos, a fin de clasificarla según los hechos o actos que se cometan, así como las sanciones a las que son acreedores, de conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los criterios jurisprudenciales en la materia.

Dar a conocer a la comunidad jurídica la manera en que la autoridad judicial determina y declara quiénes heredan los bienes de un finado a través de sus etapas procesales, señaladas en el Código Civil del Estado de Guerrero y analizadas en la jurisprudencia del Poder Judicial de la Federación.

Dar a conocer a la comunidad jurídica la manera en que estos mecanismos fueron diseñados de manera legal con el objetivo de proteger a la víctima de cualquier tipo de violencia, destacando las medidas de protección de carácter judicial que contempla la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, las cuales buscan que las mujeres que acceden a este recurso, recuperen la seguridad frente a su agresor.

Difundir a la comunidad jurídica los criterios que el juzgador tomará en cuenta para configurar un delito, desarrollando los elementos esenciales en un marco de respeto a los Derechos Humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y analizados en la jurisprudencia del Poder Judicial de la Federación, como son: tipicidad, antijuricidad y culpabilidad.

Dar a conocer a la comunidad jurídica el reconocimiento de la naturaleza como ente vivo sujeto de derechos, implicando con ello la obligación de respeto, garantía y protección, de acuerdo con los ordenamientos jurídicos del Derecho Constitucional Mexicano y los criterios jurisprudenciales en la materia.