El objetivo del evento es el de facilitar una visión integral de la experiencia del Estado Mexicano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), a fin de ampliar su estudio y análisis sobre los impactos a nivel nacional; así como, dar a conocer la información que se encuentra en los documentos oficiales y resoluciones emitidas por la CIDH y la CoIDH..

En las conferencias se presentarán las bases constitucionales y convencionales que rigen en la nueva Justicia Laboral, a partir de la reforma constitucional de 2017, de la nueva Ley Federal del Trabajo de 2019, así como de los criterios más protectores sobre derechos humanos que se pueden aplicar durante las distintas etapas del proceso de huelga.

Como parte programa de difusión de la cultura jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se ha generado un proyecto de colaboración entre la Dirección General de Derechos Humanos y la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica, con el fin de organizar diversos eventos de difusión y promoción de los derechos humanos.

El objetivo del evento es dar a conocer como el derecho penal forma parte del cuerpo normativo en materia de derechos humanos, el cual integra un parámetro de control de regularidad constitucional, a partir de las diversas disposiciones de derecho penal, incluyendo los derechos de los inculpados y de las víctimas establecidos tanto la Constitución como los tratados internacionales en materia de derechos humanos de los cuales México es parte, por lo que todas las partes involucradas en el procedimiento penal deben dirigir sus actuaciones bajo el principio pro persona, velando en todo momento por realizar interpretaciones armónicas entre las normas internas e internacionales.