Actividad que se realiza en conjunto con catedráticos de instituciones educativas, quienes imparten una clase de su programa de estudios en las instalaciones de la Casa de la Cultura Jurídica, en la que también se dan a conocer las actividades relacionadas con la consulta de los acervos y de los talleres que se vinculan a la clase impartida, a fin de que conozcan los servicios que se ofrecen en la sede.
Actividad dirigida a la comunidad jurídica, en especial a los estudiantes de la carrera en Derecho, además de historiadores, cronistas e investigadores, en la cual se dan a conocer los expedientes históricos que se encuentran en las sedes.
Actividad que se lleva a cabo en especial con los estudiantes de la carrera en Derecho, posgrados y estudios a fines a partir de nivel medio superior, en la cual se brinda orientación en los métodos de investigación documental, su estructura y la disponibilidad de los acervos con que cuenta cada sede.
Dar a conocer de manera general, cómo se ha ido desarrollando la interpretación constitucional, que realiza únicamente la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde la Primera Época, hasta la actualidad, a través de la historia de las diversas Constituciones que han dado forma al Estado Mexicano.
El Taller para Búsqueda de Información Jurídica se dirige a académicos, estudiantes de derecho y materias afines, así como a personas que tengan interés en el sistema de justicia.
Los recorridos especializados están dirigidos a estudiantes, profesores e investigadores sobre los servicios documentales y de acceso a la información que se brindan en las Casas de la Cultura Jurídica